En el mundo del marketing digital los anuncios pagados se han convertido en una herramienta indispensable para atraer tráfico, generar conversiones y escalar negocios. Plataformas como Google Ads y Meta Ads (antes Facebook Ads) ofrecen oportunidades increíbles para llegar a audiencias específicas. Sin embargo, muchos negocios caen en errores comunes que hacen que sus campañas no funcionen o generen un retorno de inversión (ROI) muy bajo.
Si estás invirtiendo dinero en campañas y no estás viendo resultados claros, este blog es para ti. A continuación, te mostramos los errores más frecuentes que debes evitar y cómo solucionarlos para maximizar el impacto de tu estrategia.
Uno de los errores más frecuentes es lanzar campañas sin saber exactamente qué se quiere lograr. ¿Buscas ventas, registros, tráfico web o reconocimiento de marca? Sin un objetivo claro, es imposible medir el éxito o configurar adecuadamente la campaña.
Ejemplo: Si tu objetivo es conseguir leads, pero eliges una campaña de tráfico en lugar de una de conversiones, es probable que tengas muchos clics pero pocos registros.
Recomendación: Antes de iniciar una campaña, define objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo límite) y elige el tipo de campaña que mejor se alinee con ellos.
Tanto en Google Ads como en Meta Ads, la segmentación lo es todo. Mostrar tus anuncios a una audiencia mal definida puede agotar tu presupuesto sin resultados.
Ejemplo: Una empresa de lentes de contacto para deportistas lanza anuncios genéricos para todo el país, sin segmentar por intereses ni comportamientos.
Recomendación avanzada: En Google utiliza palabras clave long tail y audiencias in-market. En Meta crea públicos personalizados basados en tu base de datos o píxel, y luego públicos similares para ampliar el alcance.
Un error común es dirigir a los usuarios al home de tu sitio web o a páginas no optimizadas para conversión. Esto reduce drásticamente la tasa de resultados.
Ejemplo: Un anuncio de descuento en una crema facial dirige al visitante a la página principal, donde no encuentra fácilmente la promoción.
Recomendación: Crea landing pages específicas para cada campaña, con mensajes claros, llamados a la acción visibles y un diseño enfocado en la conversión.
Muchos anunciantes crean un solo anuncio y lo mantienen sin analizar su desempeño. Esto impide encontrar lo que realmente funciona.
Ejemplo: Solo se lanza una imagen con texto genérico, sin probar otros formatos como video o carruseles.
Recomendación avanzada: Realiza pruebas A/B constantes de imágenes, copys, llamados a la acción y segmentaciones. Analiza métricas como CTR, CPC y tasa de conversión para tomar decisiones basadas en datos.
Establecer un presupuesto muy bajo o no entender la estrategia de puja puede llevar a que tu anuncio no tenga el alcance necesario o que pagues más de lo debido.
Ejemplo: En Google Ads se elige una puja manual sin optimización automática, lo que hace que los anuncios pierdan posiciones clave.
Recomendación: Si estás empezando opta por pujas automáticas basadas en conversiones. A medida que obtengas datos, puedes refinar manualmente tus estrategias para mejorar el rendimiento.
Uno de los errores más costosos es no aprovechar el remarketing para volver a impactar a usuarios que ya mostraron interés.
Ejemplo: Un visitante añadió un producto al carrito pero no compró, y nunca volvió a ver un anuncio relacionado.
Recomendación: Implementa campañas de remarketing dinámico en Google y Meta para mostrar productos específicos a usuarios que ya interactuaron con tu sitio. Son altamente efectivas para aumentar conversiones.
Muchos anuncios son demasiado directos o genéricos porque no consideran la etapa en la que se encuentra el usuario en su proceso de compra.
Ejemplo: Mostrar un anuncio de “Compra ahora” a alguien que apenas conoció la marca puede ser invasivo o prematuro.
Recomendación avanzada: Crea campañas para cada etapa del embudo de ventas:
Un anuncio con un mensaje débil, poco claro o sin propuesta de valor, simplemente será ignorado. Lo mismo ocurre si el diseño no capta la atención.
Ejemplo: "Ofrecemos servicios de calidad" no dice nada relevante ni se diferencia de la competencia.
Recomendación: Escribe copys centrados en beneficios, con llamados a la acción potentes. Usa imágenes llamativas y profesionales, o bien videos breves que generen conexión emocional y autoridad.
Sin el seguimiento adecuado, es imposible saber qué anuncios están funcionando y cuáles no. Muchos anunciantes lanzan campañas sin tener configurado correctamente el píxel de Meta o el seguimiento de conversiones en Google.
Recomendación: Asegúrate de instalar los códigos correctamente, configurar los eventos de conversión y usar herramientas como Google Tag Manager para facilitar la implementación y monitoreo.
El marketing digital es dinámico. Si no analizas tus campañas regularmente y haces ajustes, podrías estar perdiendo dinero sin saberlo.
Recomendación avanzada: Establece una rutina semanal o quincenal para revisar el rendimiento. Haz pausas a los anuncios con bajo rendimiento y redistribuye presupuesto hacia lo que funciona. Usa dashboards personalizados en Google Looker Studio para visualizar los datos más relevantes de forma ágil.
Invertir en anuncios pagados puede ser una de las mejores decisiones para hacer crecer tu negocio... siempre y cuando se haga bien. Evitar estos errores y aplicar buenas prácticas marcará la diferencia entre una campaña que solo gasta dinero y una que genera resultados reales.
Ya sea que uses Google Ads para captar búsquedas activas o Meta Ads para impactar a audiencias interesadas, lo importante es estructurar tus campañas con estrategia, analizar constantemente y optimizar en función de datos.
En temas relacionados, puedes ver ¿por qué tu sitio no aparece en Google y qué hacer al respecto? De igual forma, puedes aprender cómo usar el neuromarketing en tu web y anuncios para influir en la decisión de compra de tus clientes .
Colaboramos con grandes empresas y personas,
nos gustaría trabajar contigo.